(CNN Español)– La Asamblea Legislativa de El Salvador, de la mayoría oficialista, aprobó este miércoles reducir de 84 a 60 el número de diputados a partir de las elecciones de 2024.
La medida fue aprobada con 66 de 84 votos. El presidente Nayib Bukele había ordenado durante su discurso en el cuarto año de gobierno.
Los diputados oficialistas calificaron la decisión de histórica. «Esta reforma va encaminada a garantizar a los salvadoreños el derecho a la igualdad de voto», dijo Marcela Pineda, diputada por Nuevas Ideas, el partido del presidente Bukele.
De acuerdo con los diputados que apoyan las reformas en la ley electoral, los cambios garantizan que los votos tengan el mismo valor y permiten a los candidatos competir en igualdad de condiciones.
«No más diputados por residuos», escribió Bukele este martes en Twitter, en referencia al sistema de asignación de legisladores durante el cuento de votos en una elección.
Sin embargo, algunos diputados opositores a la Asamblea criticaron que la aprobación se había llevado a cabo sin estudio previo y advirtieron que el nuevo sistema de asignación afectará a los partidos pequeños.
Según las reformas, el método aprobado establece que el cálculo debe ser proporcional a partir de 2024. De esta forma, se divide el número de votos emitidos en cada uno de los 14 departamentos entre el número de diputados a elegir por el departamento. De esta forma se obtendrá qué candidatos ganarían una diputación.
Tras la aprobación de las reformas, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral giró instrucciones para adoptar los cambios en el plan electoral a fin de cumplir las nuevas disposiciones.
En noviembre de 2012, la Sala de lo Constitucional señaló que la adjudicación de escons, ya sea por conciencia o residuo como establece el Código Electoral del país, pretende garantizar la participación de las minorías, sin que ello signifique la desigualdad en el valor de los votos.
Los magistrados advierten en este fallo que la finalidad básica del sistema de representación proporcional es que existe el mayor grado de correspondencia posible entre la cantidad de votos y los escaños obtenidos por los diversos contendientes políticos.
Ruth López, jefa jurídica de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, dijo a CNN que las reformas aprobadas por la Asamblea tienen que refundar un cálculo electoral por parte del oficialismo, para así garantizar que mantendrá el control de la Asamblea a fin de que el presidente Bukele prolongue la concentración de poder.
“Necesita asegurar que las instituciones de control no quieran funcionar y por eso necesita tener el control total de la Asamblea Legislativa. No puede perder diputados porque esto implicaría la elección de personas independientes al frente de las instituciones de rendición de cuentas”, dijo López.
Los diputados dejaron pendiente la discusión sobre la reducción de 262 a 44 el número de alcaldías a partir de las próximas elecciones, también solicitada por el ejecutivo.
En 2024, El Salvador volverá a elegir presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa, alcaldes y diputados en el Parlamento Centroamericano.