El gobierno de Colombia introdujo la visa V, también conocida como Visa de Visitante Especial, como una medida temporal para regularizar el estatus migratorio de los ciudadanos venezolanos que ingresaron al país antes del 4 de diciembre de 2024. Esta iniciativa, implementada a través de la Resolución No. 12509, tiene como objetivo facilitar la integración de los migrantes al marco legal colombiano, otorgándoles acceso temporal a derechos y beneficios esenciales.
La visa V permite a los migrantes permanecer en Colombia por dos años, garantizando la estabilidad de su estatus migratorio y evitando sanciones legales por estancia irregular. Este documento no sólo abre las puertas a una regularización efectiva, sino que también promueve la inclusión social y económica de los venezolanos en territorio colombiano.
¿Quién puede solicitar la visa V?
La visa V sólo está destinada a ciudadanos venezolanos que cumplan con ciertos requisitos específicos. Entre ellos:
- fecha de entrada: Sólo podrán solicitar la visa los venezolanos que ingresaron a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024, fecha de emisión de la resolución.
- Registro de verificación: Los solicitantes deberán contar con el Certificado de Verificación y Compromiso emitido por la Unidad Administrativa Especial de Migración de Colombia.
- Falta de pasaporte válido: En caso de no contar con pasaporte venezolano vigente, los solicitantes podrán presentar una declaración motivada que justifique la ausencia de este documento.
¿Quién no es elegible para la visa V?
Existen restricciones importantes para la obtención de esta visa. No son elegibles las siguientes personas:
- Venezolanos detenidos en Colombia.
- Quienes tengan antecedentes penales, órdenes de deportación o deportación, o cualquier acción migratoria activa.
- Personas con nacionalidad diferente, ya que la visa está destinada exclusivamente a venezolanos.
Requisitos de solicitud de visa
Para poder tramitar la visa V, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificado de Verificación y Compromiso: Documento emitido por Migración Colombia que acredita la situación del solicitante.
- carta firmada: El solicitante deberá escribir una carta explicando su profesión actual o la actividad que pretende ejercer en Colombia. La carta debe ir acompañada de documentos que respalden esta información. En caso de no contar con pasaporte venezolano vigente, la carta deberá incluir una justificación razonada de esta situación.
V costos de visa
El costo de la visa V es el mismo que el de la visa de estudiante, según lo establece la resolución N° 12509. Este monto se divide en dos partes:
- Costos de estudio de visa: 16 dólares EE.UU.
- Tarifas de emisión de visas: 21 dólares EE.UU.
En total, el precio para obtener la visa es de $37, lo que representa una tarifa asequible en comparación con otras categorías migratorias.
Beneficios de la visa V
La visa V ofrece una amplia gama de beneficios que facilitan la integración de los migrantes venezolanos en Colombia. Entre las principales actividades autorizadas para los titulares de este documento se encuentran:
- acceso al trabajo: Te permite realizar cualquier actividad laboral legal, ya seas empleado formal, autónomo o prestador de servicios.
- Estudios y formación: Autoriza la participación en programas académicos como estudios de posgrado o estudios de arte.
- Atención médica: Garantiza la posibilidad de tratamiento médico en Colombia.
- Actividades culturales y profesionales.: Incluye participación en eventos, pasantías, pasantías, voluntariado, producción audiovisual y digital y reportaje periodístico.
- Procedimientos administrativos y judiciales: Permite realizar trámites judiciales en territorio colombiano.
- Trabajo especializado: Permite actividades como tripulación de buques, trabajos en plataformas costeras y traslados de personal intraempresa bajo convenios internacionales vigentes.
Además, la visa V brinda derechos de tránsito en aeropuertos, arreglos comerciales y el desarrollo de intercambios académicos. Esta visa no sólo tiene como objetivo proteger a los migrantes, sino también fomentar su participación activa en la economía y la sociedad colombiana.
Posibilidad de cambiar a otras visas
Una vez vencida la validez de dos años de la visa V, sus titulares tendrán la opción de solicitar otras categorías migratorias dependiendo de su situación personal o laboral. Las opciones disponibles incluyen:
- Visa tipo M (migrante): Dirigido a quienes desean radicarse en el país por motivos laborales, familiares o de inversión.
- Visa tipo R (residente): Para quienes cumplan con los requisitos para residencia de larga duración en el territorio y deseen establecer residencia permanente en Colombia.
Un paso hacia la regularización y la integración
La implementación de la visa V refleja el compromiso del gobierno colombiano con la población migrante venezolana, que representa una de las comunidades más grandes del país. Esta medida pretende no sólo aliviar los problemas legales y sociales asociados a la migración irregular, sino también promover la inclusión y el desarrollo de los migrantes en el marco de la sociedad colombiana.
Al otorgar un estatus legal temporal, la visa V ayuda a garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos mientras integra su fuerza laboral y talento a la economía colombiana. Asimismo, abre las puertas a una convivencia más armoniosa y estructurada, en beneficio tanto de los migrantes como de las comunidades locales.