Gobierno Nacional anuncia nueva versión de su plan de acción económico 2025, estas son las cuentas

https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/C6AOOGU27ZA37AALOIJCUYZUQE.jpg?auth=36ab4d6688e3249d90e8699cba8ff760bd590b83770add411eec614f2c3b876a&width=800&height=533&quality=80&smart=true

El Gobierno Nacional de Colombia ha presentado una actualización significativa de su Plan de Acción Fiscal para el año 2025, revelando ajustes en las proyecciones de ingresos, gastos y deuda pública. Esta revisión se produce en un contexto de creciente preocupación por el déficit fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas del país.

Ingresos y Déficit Fiscal

Según las nuevas estimaciones, los ingresos totales proyectados para 2025 ascienden a 9.3 billones de pesos colombianos, lo que representa un incremento respecto a los 7.8 billones proyectados anteriormente. Sin embargo, este aumento en los ingresos no es suficiente para cubrir el gasto público proyectado, que se estima en 9.23 billones de pesos. Como resultado, el déficit fiscal se amplía, alcanzando el 7.1% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 5.1% inicialmente previsto.mexicocomovamos.mxreuters.com

Para cubrir este déficit, el Gobierno ha optado por incrementar el endeudamiento nacional y extranjero. Se planea la emisión de bonos internacionales por cerca de 2.4 billones de pesos y se acordarán créditos de aproximadamente 1 billón de pesos con bancos. Asimismo, la emisión de bonos de deuda interna (TES) se incrementará de 46.5 billones a 58 billones de pesos.

Ajustes en el Gasto Público

El gasto público para 2025 se ha ajustado para priorizar ciertos sectores. Se destinarán recursos adicionales a programas sociales, salud y educación, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis económica en los sectores más vulnerables. Sin embargo, algunos sectores, como infraestructura y seguridad, experimentarán recortes significativos. Por ejemplo, el presupuesto para el sector de seguridad se reducirá en un 15%, mientras que el de infraestructura disminuirá en un 10%.

Reacciones y Perspectivas

La decisión del Gobierno de aumentar el endeudamiento ha generado reacciones mixtas. Por un lado, algunos analistas consideran que es una medida necesaria para mantener el funcionamiento del Estado y evitar una crisis fiscal más profunda. Por otro lado, existen preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de este endeudamiento en la estabilidad económica del país.

Asimismo, el aumento del déficit presupuestario podría impactar la calificación crediticia de Colombia y aumentar el costo de la deuda en los mercados extranjeros. Las agencias de calificación crediticia ya han manifestado su inquietud acerca de la sostenibilidad de las finanzas públicas de Colombia.

Por: Fatiha Lema