Petro decreta impuestos especiales para controlar situación en Catatumbo.

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gustavo-petro-catatumbo.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha establecido dos tributos temporales para recaudar fondos que faciliten la implementación de medidas contra la severa situación de violencia en la zona del Catatumbo, situada al noreste del país. Esta determinación se tomó después de proclamar el estado de conmoción interior el 21 de enero pasado, una acción extraordinaria que concede al gobierno más poderes para enfrentar emergencias de seguridad como la que impacta a esta área.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha implementado dos impuestos temporales con el propósito de financiar medidas que permitan enfrentar la grave situación de violencia en la región del Catatumbo, ubicada en el noreste del país. Esta decisión surge tras la declaración del estado de conmoción interior el pasado 21 de enero, una medida excepcional que otorga al gobierno mayores facultades para abordar emergencias de seguridad como la que afecta a esta región.

Los gravámenes, que estarán vigentes desde el 14 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, buscan recaudar los recursos necesarios para atender los efectos de los enfrentamientos entre grupos armados, incluidos la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Estos enfrentamientos han dejado decenas de muertos y han provocado el desplazamiento de más de 50.000 personas, exacerbando la situación humanitaria en el área.

Impuestos para financiar soluciones urgentes

El segundo tributo, conocido como «Impuesto especial para el Catatumbo», impacta a las compañías dedicadas a la extracción de hidrocarburos y carbón en el país. Estas empresas deberán abonar un 1% sobre las ventas de tales productos, independientemente de si se venden en el mercado interno o se exportan. Conforme al decreto, los fondos obtenidos a través de este impuesto se destinarán exclusivamente a financiar los gastos del Presupuesto General de la Nación vinculados a la gestión de la crisis en el Catatumbo.

Alarma interna y acciones extraordinarias

Estado de conmoción interior y medidas excepcionales

En el marco de las medidas gubernamentales, Petro detuvo las negociaciones de paz con el ELN, describiendo como «criminales» las acciones de esta guerrilla. El ELN, por su lado, ha argumentado que sus acciones son una reacción a presuntas agresiones de otros grupos, como los disidentes de las FARC, y que también están siendo objeto de operaciones de inteligencia militar.

Una iniciativa para abordar la emergencia humanitaria

Un esfuerzo para responder a la crisis humanitaria

La región del Catatumbo ha sido históricamente escenario de conflictos armados debido a la presencia de múltiples actores ilegales, como guerrillas, narcotraficantes y otros grupos armados organizados. La combinación de intereses económicos, como el control del narcotráfico y la explotación de recursos naturales, ha perpetuado la violencia en esta zona, que también enfrenta altos niveles de pobreza y abandono estatal.

Las medidas anunciadas por el presidente Petro buscan aliviar la crisis humanitaria y devolver la estabilidad a la región. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para implementar de manera efectiva los recursos recaudados y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. Mientras tanto, la población del Catatumbo sigue enfrentando una compleja realidad marcada por el desplazamiento forzado, la violencia y la incertidumbre.

By Fatiha Lema

You May Also Like