Sandra Torres, candidata presidencial en Guatemala, suspenderá su campaña en solidaridad con el Movimiento Semilla

Sandra Torres, candidata presidencial en Guatemala, suspenderá su campaña en solidaridad con el Movimiento Semilla

(CNN Español) –– La candidata a la presidencia de Guatemala Sandra Torres anunció este jueves que su partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) suspenderá su campaña política pese a “ser ya confirmados para participar en la segunda vuelta”.

«Después de ser ya confirmados para participar en la segunda vuelta, como proyecto político creemos haber ley y orden en nuestro país ante tanto desórden, tanta confusión y tantos problemas que estamos viendo el día de hoy», dijo durante una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala.

¿Quiénes son los candidatos de la segunda vuelta presidencial? 2:27

También explicó que su partido tomó la decisión en «solidaridad con los votantes del partido Semilla» y como forma de protesta ante la «situación política-electoral que estamos viviendo». «Hemos decidido suspender nuestra campaña electoral en solidaridad con los ciudadanos que emitieron su voto, en solidaridad con la voluntad popular… porque debe respetarse la expresión que la gente dice en las urnas el pasado 25 de junio «.

Y añadió que «vamos a hacer una pausa, porque no queremos aprovechar esa confusión y esa situación ante una situación inestable que hoy está viviendo nuestro país», sostuvo.

En la noche de este miércoles, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó de que el Tribunal Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la persona jurídica del partido político Movimiento Semilla del candidato presidencial Bernardo Arévalo. En un vídeo publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio Público de Guatemala, Curruchiche explica que investiga a un Movimiento Semilla por la presunta falsificación de firmas de ciudadanos para el proceso de autorización del partido ante el Tribunal Supremo Electoral.

“Existen indicios de que posiblemente más de 5.000 ciudadanos fueron adheridos ilegalmente al Movimiento Semilla falsificando su letra y firma”, sostiene Curruchiche en el vídeo.

Sin embargo, en una entrevista con CNN en Español poco después del anuncio, Arévalo negó rotundamente las acusaciones y aseguró que el Movimiento Semilla «may» pagó por firmas. «Lo que hubo fue un mecanismo para desplazarse y recolectar firmas en todo el país que, evidentemente, en términos de recolección tiene un coste. Pero nunca nadie recibió nada a cambio de su firma», sostuvo el candidato.

Arévalo defiende al Movimiento Semilla: Nunca se pagó por firmas 2:08

Durante su conversación con Fernando del Rincón en Conclusiones, el candidato aseguró que la acusación de Curruchiche «tiene una razón única y es que no hace esta acusación la Fiscalía de la que él está a cargo no puede conocer este caso. ficción absurda que lleva hasta el lavado de dinero para poder justificar que la fiscalía especial tenga una carga en un caso que correspondería a la Fiscalía de Delitos Electorales».

De acuerdo con Curruchiche, la investigación de la FECI estableció que al menos 12 personas fallecidas habrían sido inscritas por el Movimiento Semilla. El jefe de la FECI sostuvo en el vídeo que el partido pagó un total aproximado de US$ 22.000 a cambio de firmas con el objetivo de alcanzar el mínimo necesario para convertirse en partido político y participar en elecciones.

La investigación de este caso se inició, según las autoridades, por la denuncia de una persona en mayo de 2022.

Arévalo: De ninguna manera obedeceremos una decisión espuria e ilegal 4:02

Reacciones a la situación en Guatemala

El secretario general de la ONU, António Guterres dijo en un comunicado emitido por su equipo de prensa que «saluda la certificación de los resultados de la primera vuelta», aunque «observa con preocupación los informes de intenciones de impactar la segunda vuelta electoral, y la creciente tensión que esto está generando, pese a su certificación». En este sentido «exhorta a todos los actores a continuar con su trabajo con responsabilidad e imparcialidad cara a la segunda vuelta presidencial y destaca el derecho a votar y ser elegido libremente en procesos democráticos».

Por su parte, Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., dijo en Twiter: «Esperamos una segunda vuelta electoral libre y justo en Guatemala el 20 de agosto, entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo . La voluntad y los derechos constitucionales de los guatemaltecos, expresados ​​en los resultados de las elecciones del 25 de junio, deben ser respetados».

Con información de Abel Alvarado, Merlin Delcid y Florencia Trucco.

By Fatiha Lema

You May Also Like