(CNN Español) — El Ministerio de Salud del Pavo confirmó que hasta la fecha murieron 201 personas debido al brote epidémico de dengue que afecta principalmente a la zona norte del país.
De acuerdo con el informe diario de las autoridades sanitarias, hasta el momento ascienden a 130.826 los casos confirmados de esta enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti de un paciente enfermo a un sano.
La ministra de Salud del Perú, Rosa Gutiérrez, dijo este domingo en entrevista a TV Perú que la tasa de contagios de dengue descendió hasta un 60% en 15 regiones debido a las acciones que vienen llevando a cabo el personal de salud, entre ellas. la fumigación para evitar la propagación del mosquito que transmite ese daño.
La funcionaria detalló que “de 20 regiones, 15 ya han descendido más allá del 40%, en ese momento. Muchas de ellas están por encima del 60% del descenso. ¿Qué significa esto? Que el control en estas regiones ha sido de alto impacto y tenemos los casos menores, pero eso no significa que descendamos la guardia”.
Las autoridades anunciaron además estas lunas, según consigna la Agencia Andina, que habilitarán los edificios de la Villa Panamericana para atender a los casos de dengue en Lima. Estas estructuras se han utilizado también como centro de atención durante la pandemia de Covid-19.
En tanto, se anunció que el Pleno del Congreso votará en la próxima sesión si admite una moción de interpelación presentada por varios legisladores contra la ministra de Salud por el manejo del brote de dengue. Ante esto, en conferencia de prensa, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló el viernes que espera que el Parlamento «resuelva este pedido de interpelación» de la ministra.